Según un informe difundido este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lLa compañía de préstamos hipotecarios ha crecido. 12% en junio respecto a igual período de 2021, para lo cual se lograron 42.767 créditos, la cifra más alta en un mes de junio desde 2010. Se concatenaron Aumento de 16 meses año tras año consecutivos, aunque todavía está lejos del alza del 24,7% registrada En Mayo.
El importe medio de estas hipotecas se situó en 147.539 euros, un 6% más que en el mismo mes de 2021. Asimismo, el capital prestado a estos efectos por las distintas entidades ascendió a 6.309,8 millones, un 18,7% más que en el mismo periodo de 2021.
En la primera mitad del año, el negocio de préstamos para la vivienda creció un 17% en comparación con el mismo período de 2021, mientras que su importe medio fue del 7,2%.
Las hipotecas a tipo fijo representan el 73% de todos los préstamos para la viviendatipo unos interés medio del 2,64%, mientras que el 27% era variable. Total, las hipotecas creadas tenían un tipo de interés medio de 2,47% y un plazo de amortización de 24 años.
Se contrataron hipotecas sobre 54.962 fincas urbanas en junio de 12,4% más que en el mismo mes de 2021, pero un 2,6% menos que en mayo, por los que se prestaron 8.558 millones, lo que supone un incremento del 21,6% en comparación con junio de 2021, pero un 4,5% menos en comparación con
con el mes anterior.
El importe medio de las hipotecas sobre el total de inmuebles inscritos en los registros de la propiedad inmobiliaria en junio (procedentes de escrituras públicas previamente realizadas) fue de 156.345 euros, un 7,4% más que en el mismo mes de 2021.
CAMBIO DE CONDICIONES
En el sexto mes del año se registraron cambios en las condiciones de 14.412 contratos en los registros de la propiedad, un 48% menos que el año anterior.
De todos estos cambios, se han acordado 12.014 con la misma entidad financiera, con una disminución interanual del 48%; mientras que los préstamos que han cambiado de entidad (subrogaciones a acreedor) baja un 46%, hasta 1.863, y aquellos en los que cambia
el propietario (subrogación al deudor) disminuyó un 54%, al 535.
El 22,6% de estas operaciones se deben a cambios en el tipo de interés, entonces el porcentaje de hipotecas que devengan intereses el tipo fijo pasó del 23% al 49,9%, mientras que las hipotecas con interés variable disminuyó de 75,4% a 47,5%.
El Euribor fue la tasa a la que el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (66,7%) como después (42,7%). Tras el cambio de condiciones, el interés medio de las hipotecas a tipo fijo descendió un punto y el de las hipotecas a tipo variable descendió 0,4 puntos.
MADRID, PRIMERA POR NÚMERO DE HIPOTECAS
Madrid fue la comunidad española en la que más hipotecas la vivienda se constituyó en junio, con 8.026 préstamos. Andalucia sigue, donde tener llegado hasta su cifra más alta en doce años tras aumentar un 1%, alcanzando 7.916 nuevos contratos. Por su parte, Cataluña ha experimentado un crecimiento de un 14,3% respecto a hace un año cuando se cerraron 6.905 de estos contratos, aunque ha habido una ralentización, ya que supone un 17% menos que el mes anterior.
negocio de prestamos hipotecarios en la Comunidad Valenciana creció un 23,3% en junio hasta alcanzar los 5.040 préstamos, pero, como el resto de comunidades, también refleja una variación mensual negativa respecto a mayo, en tu caso 5,4%.
La CA de Euskadi registró un total de 2.231 préstamos para la vivienda el pasado mes de junio, un 5,5% menos que en mayo, aunque la cifra es un 19,5% superior a la de junio de 2021. Aunque el descenso fue más acusado que en la media estatal (3,2%), en la variación del último año, el País Vasco es la quinta comunidad autónoma con mayor incremento de hipotecas sobre viviendas, superada únicamente por Murcia, en cuarto lugar, con un incremento del 21,9%.
Asimismo, las comunidades en las que más capital se prestó para hipotecas de vivienda fueron Madrid (1.799,8 millones), Cataluña (1.113,3 millones) y Andalucía (1.018,1 millones). Mientras que las comunidades con mayores tasas de variación anual del capital prestado son La Rioja (211,8%), Illes Balears (47,4%) y Castilla y León (43,0%).
Los municipios con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas
las viviendas son La Rioja (209,9%), Castilla y León (28,6%) y Comunitat Valenciana (23,3%).
Por el contrario, las comunidades con menores tasas de variación anual son Cantabria
(–17,9%), Comunidad Foral de Navarra (–2,1%) y Andalucía (1,0%).
Los datos que arroja este informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) son provisionales. Cuando se publiquen los datos de junio de 2023, se darán a conocer los datos definitivos del mismo mes de 2022.
Leave A Comment